El moldeo por vacío es un método de producción que permite fabricar un nuevo producto a partir de una plancha de plástico. Por ejemplo un estante, una bandeja, una caja o una tapa. La plancha se calienta y se succiona contra el molde. Después de enfriarse, la plancha mantiene la forma del molde creando así un nuevo producto. El producto, por ejemplo una caja o una bandeja, se separa de la placa con un cuchilla de corte, una sierra o una fresadora. El sobrante del material de la plancha se tritura y reutiliza para extrudir nuevas planchas.
¿Cómo funciona?
El termoformado de un envase funciona de la siguiente manera:
Una lámina de plástico se fija en la máquina y se calienta.
Luego, un molde se eleva y el aire se extrae de la máquina.
La lámina de plástico se adapta al molde y toma su forma.
Con la ayuda de una cuchilla troqueladora, una sierra de cinta o una fresadora, el producto de embalaje se separa de la lámina.
El material restante se tritura para fabricar nuevas láminas.
Aplicaciones
El embalaje termoformado se utiliza a menudo como soporte de productos, bandeja o contenedor para el suministro a la industria manufacturera. Los interiores termoformados posicionan y protegen las piezas durante el transporte.
Si observamos la solución clásica, encontramos frecuentemente una caja de transporte de plástico con un interior termoformado como soporte del producto. La caja permite el apilado, mientras que el interior termoformado posiciona y protege las piezas transportadas. Sin embargo, esta opción resulta relativamente costosa, ya que requiere dos procesos de producción para un solo embalaje.
Por esta razón, hemos invertido en moldes termoformados con piezas intercambiables que combinan ambas funciones en un solo diseño.
Precio favorable
Las fuerzas que soportan los moldes de termoformado son solo una fracción de las que deben resistir los moldes de inyección. Por ello, los moldes de termoformado son aproximadamente un 80 % más económicos.
El termoformado suele ser rentable para series a partir de 250 unidades. Las posibilidades para el embalaje termoformado son diversas. Estaremos encantados de analizar sus ideas junto a usted.
Material
Todos los materiales que se vuelven plásticos con el calor (termoplásticos) pueden utilizarse en el proceso de termoformado. El tipo de plástico empleado en el producto de embalaje depende de su aplicación.
Para fabricar productos resistentes y de gran impacto, utilizamos polietileno (PE) o polipropileno (PP). El HDPE es resistente a los impactos y prácticamente irrompible, como en las bandejas de equipaje del Aeropuerto de Ámsterdam, diseñadas para transportar sin problemas en cintas transportadoras equipajes difíciles, como neceseres o mochilas.
Cuando la estabilidad dimensional y la precisión son fundamentales, optamos generalmente por ABS (reciclado) o PET. Gracias a su capacidad para moldearse con gran precisión, el ABS permite fabricar formas detalladas para productos más pequeños, como luces LED, engranajes complejos y componentes electrónicos.
